“En un tiempo en que es difícil para todos conseguir asistencia médica, Compassion Perú implementa la iniciativa remota para alcanzar a todos los beneficiarios y sus familias.”. 

Cuando un niño se enferma ahora, los padres ya no lo pueden llevar al hospital como lo hacían antes. A menos que tenga los síntomas del COVID-19, una persona ya no es prioridad en ninguno de los centros de salud en el país. Para Compassion, sin embargo, los niños y en especial su salud son todavía prioridad.A las 6:30 am en el pueblo de Chulucanas, en medio de la cuarentena por el COVID-19, todo es tranquilidad.

 

Aunque Perú ha tomado medidas agresivas contra el COVID-19 temprano, aun así está sufriendo uno de los más grandes contagios. Antes de la pandemia y las restricciones de distanciamientos social, cada beneficiario de Compassion tenía acceso a asistencia personal de un doctor cuando se detectaba una necesidad, además de dos a tres chequeos médicos anuales y reembolsos de medicinas, que todavía se hace.

 

 

CC PE MedicalSupport 06 20053    CC PE MedicalSupport 07 20054

 

El escenario actual se ha convertido en un gran desafío a vencer. Se puso rápidamente un plan en movimiento para seguir cuidando de las necesidades de salud de los beneficiarios.


“Hemos implementado la iniciativa de asistencia médica remota para ayudar a todos nuestros niños, madres de Supervivencia y sus familias” dice el gerente de Apoyo del Programa Miguel Quiroz.
“Hemos contratado doctores que hacen regularmente llamadas telefónica a nuestros beneficiarios y prescriben las medicinas necesarias”.

 

Una de las profesinoales de Salud contratada por Compassion fue tocada por el trabajo que hacen por los niños.

 

“Servir a las madres de supervivencia y los niños ha sido maravilloso. Esta clase de crisis es nueva para todos nosotros, pero nuestro primer paso ha sido mantenernos conectados. He coordinado con las tutoras y juntas,hemos estado llamando a todos los 416 niños de este proyecto en particular dejando un día. Yo también soy una trabajadora esencial y eso me permite salir y hacer visitas a casas”, dice la obstetra Rita Castro.    

 

 

CC PE MedicalSupport 01 2005 CC PE MedicalSupport 02 2005

                                             
   
 Afortunadamente no ha habido ningún asunto de salud serio, pero las familias están muy agradecidas de tener esto disponible por si algo pasa. “Una mamá me llamó para decirme que su niño de 1 año estaba vomitando, teniendo fiebre y diarrea” dice Rita Castro. Me tomé el tiempo para darles las indicaciones de la dosis de la medicina que ella tenía, para que la pudiera dar correctamente”.

 

A causa de los pacientes de Covid-19, falta de empatía y centros de salud abarrotados, las personas se sienten descuidadas e inseguras de qué hacer.

Esta mamá no sabía qué hacer. Era algo simple pero crítico. A esa edad, podía haber llevado al niño a tener convulsiones que eventualmente causan daño neurológico” añade Rita. “La mamá me llamó dos días después, me agradeció y me dijo que su bebé estaba bien”. 

CC PE MedicalSupport 04 2005
"Los doctores han estado llamando a nuestros niños para asegurarse de que se encuentren bien. Compassion ha sido una gran bendición, los niños y sus padres se sienten amados y cuidados” dice la facilitadora Elisa Villalobos.

 

Los niños de Compassion y sus familias pueden descansar seguros de que sus necesidades serán suplidas y que hay personas que cuidan su bienestar.  

 

“Estoy muy agradecida porque mis dos hijos están en el proyecto de Compassion. Tener este tipo de asistencia médica es maravilloso. A veces tengo dudas como madre soltera y quiero que mis niños estén bien, especialmente mi niño de 2 años, Sebastián, que está creciendo” dice la mamá Cristina Pérez.

CC PE MedicalSupport 05 2005

“Estuve desnudo, y me cubristeis; estuve enfermo, y me visitasteis”.

MATEO 25:36